COMO RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO
https://drive.google.com/file/d/1u8sLGNFg0HlGbexRMYQRp_QfqYz0onOm/view?usp=sharing
COMO RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO
https://drive.google.com/file/d/1u8sLGNFg0HlGbexRMYQRp_QfqYz0onOm/view?usp=sharing
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS SIN AGRUPAR
https://drive.google.com/file/d/1UJRHdYh6rrlMLgUqFcsGng7OYTUySJ5u/view?usp=share_link
Guía sobre Conjunto de números naturales Período 2023-1
Guía sobre Conjunto de números naturales Período 2023-1
1. INVESTIGAR Y ESTUDIAR CONCEPTOS DE: conjunto de números
naturales y propiedades y operaciones
con números naturales, signos de agrupación, prioridad en las operaciones,
igualdades, ecuaciones, desigualdades e inecuaciones.
2. Indicar en forma matemática, analítica, y decir si
están dados por extensión o comprensión los siguientes conjuntos:
A= {x ϵN \x≤4} B
= {XϵZ \-5˂ x ≤4)
C
= {x ϵN \0≤x˂4} D = {x/x es uno de los tres
primeros números pares}
E = {0,1} F
= {1, 2,3} G = {1, 3,5, 7,9}
3. Calcular el valor de las siguientes potencias:
62 ---- 7----90---- 26----
101---- 33
4. Determinar el valor de las siguientes expresiones:
a)
10-(
4+1) + [( 6-5) + (3+2)] -4
b)
3+{
2+ (5-1) +[(6-2) + 3] + 4} + (3-2)
5. Resuelva las siguientes
operaciones
a) 2(4-1)2 ÷ 2 +5- 25 b) 22 ÷
2 +2-3*1-5
c) 16/(7-5)3 + [1 + (11 *1)]
6.
Dadas
las siguientes operaciones aplica las propiedades que cumplen y si no las
cumplen decir la causa
a)
193+
31+ 62+ 20 =
b)
31+
16=
c)
16
– 31=
d)
40
-2=
e)
62*3*4=
f)
3*(
6-1)=
g)
6 / 2 =
h)
0 / 4
=
i)
8 / 0 =
7.
Resolver
las siguientes ecuaciones:
a)
2X
+X = 5
b)
4X
+4 +X = 20 +4
c)
X
+ (X+1) +3 =
d)
4X-
(2X+2) +6= 24
8.
En
un ambiente hay 50 muebles entre mesas y sillas, si hay 10 veces más mesas,
determinar cuántas mesas y sillas hay en el ambiente.
9.
En
una casa viven cuatro personas y la suma de sus edades es 82.
Sabiendo que la madre tiene cinco menos que el padre, la
hija 3 más que el hijo y la edad del padre es cinco veces la del hijo calcular
las edades de cada uno.
Ing. Ana Campos
MUERTE DE
SIMÓN RODRÍGUEZ
En 1829, retirado
de la docencia, Simón Rodríguez se establece en
Azángaro, en las riberas del lago Titicaca y monta una fábrica de velas, que irónicamente
llamaba “De luces americanas”, pero pronto cede a las peticiones regresa a la
enseñanza.
Después
de la muerte de Simón Bolívar, en 1830, pasa varios años entre Ecuador, Perú y
Colombia, siempre dedicado a la educación.
Vuelve a Perú,
donde muere pobre y sin hogar, con 83 años de edad, el día 28 de febrero de
1854, en un humilde pueblo peruano, San Nicolás de Amotate. Debido a las
condiciones precarias que sufrió cuando viajaba al departamento de Lambayeque
en el Perú en compañía de su hijo José Rodríguez y de
Camilo Gómez, enfermó gravemente, ya que el viaje duró mes y medio y
en éste padeció hambre y sed.
Fue un
Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico
y sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana.
Fue maestro de primeras letras de Simón Bolívar,
su pensamiento lo presenta como uno de los
pioneros de la educación popular y uno de los filósofos más lúcidos y radicales
de nuestra América.
Defensor de la
creatividad, la originalidad y la invención para resolver nuestros problemas.
Creía en el futuro de nuestras sociedades, en la formación de nuestros pueblos
y en la fundación de instituciones económicas y políticas diferentes a las
europeas y estadounidenses
En el año 1954, en el centenario de su muerte, los restos del
singular maestro venezolano fueron trasladados al Panteón Nacional en la ciudad
de Caracas, Venezuela, donde se reencontró con su querido alumno Simón Bolívar.
REFERENCIAS:
Tomada de: https://biografia.com.ve/muerte-de-simon-rodriguez/